
lunes, 29 de junio de 2009
Un adelantado a su tiempo

viernes, 26 de junio de 2009
El eslabón perdido
Sin embargo, desde Pezones de Acero podemos afirmar rotundamente que no llegará el día en el que se descubra tal nexo común entre especies. ¿Por qué? Error de base: están buscando en la dirección equivocada. Siempre se espera encontrar a una especie de chimpancé, un poco más erecto (y erguido) usando algún tipo de herramienta. Por añadir algo más, no entendemos la manía que tienen siempre, en las recreciones de los primeros homos, de ponerlos tan enfadados. ¿Descuidaban la fibra en su dieta? ¿Nunca tenían un buen día?
En fin, retomando nuestro tema, decíamos que están buscando en la dirección equivocada. ¿Qué deberían buscar? La respuesta es simple aunque nadie haya advertido en ella. Deben comenzar a buscar en el rasgo distintivo que de verdad separa a hombres de monos. Analizando bien la fisionomía humana y comparándola con la del resto de nuestros amigos primates podemos darnos cuenta de que éstos últimos no tienen bigote. Remarcamos: los monos no tienen bigote, por tanto, el eslabón perdido será este primer simio que sí lo tenía.
Y ahora nos surgen multitud de nuevas preguntas, entre ellas por qué este rasgo, y no otro, fue el que marcó la separación de nuestra especie del resto. Lo primero que nos vendría a la cabeza sería pensar: ¿en qué momento un gen decidió mutar para poner una fina hilera de pelo entre el labio superior y la nariz? ¿Por qué por ahí y no por encima de la misma, por ejemplo? Porque utilidad, lo que se dice utilidad, no debe tener tanta para la supervivencia y supremacía de la especie cuando tan sólo los hombres y algunas mujeres lo tienen. ¿Acaso es que así la comida está más calentita y eso hace que asimilemos mejor algunos grupos de proteínas? Claramente no, no sirve absolutamente para nada.
Por tanto sólo nos queda una respuesta de por qué este cambio evolutivo fue predominante y significó el inicio en nuestra evolución particular: selección natural. Es natural pensar que una hembra de esta especie primigenia (llamémosla Homo Moustachis) elegiría mil veces antes como pareja reproductora a un Tom Selleck, a un Clark Gable o a un Vicente del Bosque, desbordando vigor y sensualidad, sentados en la roca atusándose el bigote, que a un mindundi imberbe. Así, de esta manera, nuestra especie se distinguió del resto de homínidos hasta nuestros días.
Para terminar y facilitar la labor de los miles de investigadores y científicos que trabajan en pos de encontrar el citado eslabón perdido, les dejamos con unas cuantas reconstrucciones de lo que podría ser nuestro Homo Moustachis.



miércoles, 24 de junio de 2009
Novedades en el caso Anselmo
La investigación policial, según los periodistas, ha dado "un increíble y radical giro de 360 grados", lo cual quiere decir que los investigadores han estado dando palos de ciego y dirigiendo sus pesquisas en todas las direcciones equivocadas posibles para retomar la hipótesis inicial.
Los expertos, entre los que se encontraban contertulios habituales del magazine de la tarde como el famoso estilista homosexual Renato Manfredi, famoso por haber diseñado el mayor traje de comunión fabricado en poliéster y fieltro (con el que se atavió magníficamente la Catedral del Pilar durante la Expo de Zaragoza), y también Yaissa Collantes, la conocida concursante manca de OT que fuera durante años panadera de la Duquesa de Alba, han revelado detalles de la investigación. Según una filtración policial, el fiscal ha acusado formalmente de homicidio a Juan Villadiego, el estudiante de Ingeniería que precipitó la muerte de Anselmo al mostrarle las ecuaciones de Maxwell. El programa completó la información con un reportaje en el que se reconstruyeron los últimos momentos de Anselmo, y se intercalaron entrevistas con algunos de los compañeros de clase del presunto homicida, quienes en su mayoría dijeron que no sabían nada de ese tema, se negaron a declarar ante las cámaras y se apartaron de los periodistas con un escueto "tengo que irme a estudiar". El acusado ha prestado declaración durante toda la mañana, y ha tenido que explicar ante el juez el contenido del folio, que ha sido requisado al tratarse del "arma homicida". Juan Villadiego se ha mostrado muy violento cuando le arrebataron la famosa hoja, y entre gritos e insultos al juez y a los agentes de la autoridad, ha dicho textualmente que "necesita el resumen para aprobar".
Estos acontecimientos han desatado una agria polémica mediática y durante toda la mañana ha habido cruces de declaraciones entre miembros del Gobierno y la oposición, quienes han pedido un mayor control de los estudiantes de ingeniería y de su extraño y cíclico comportamiento.
Esta noche, la cadena ha anunciado un monográfico sobre el "caso Anselmo", titulado "INGENIEROS, ¿estudiantes o delincuentes?", presentado, cómo no, por Ramón García, y con la presencia del abogado de la acusación particular y representante de los 398 descendientes conocidos de Anselmo.
Seguiremos informando.

Véase también: Encuentran en el Archivo de Indias a un señor del siglo XVIII todavía con vida
El origen de la palabra "spam"
Y es que la palabra Spam fue utilizada hasta la saciedad por los Python en uno de sus más famosos sketches, haciendo burla de un tipo de carne en lata que alimentó a muchos soldados aliados durante la segunda guerra mundial y que más tarde se comercializó por todo el mundo: "Shoulder of Pork And haM"= SPAM.
Esta repetición masiva de la marca del producto fue la inspiración para nombrar a la publicidad no deseada en nuestra bandeja de correo.
Pues bien, en España, al igual que tenemos nuestra versión del SPAM (el chopped Crismona), también tuvimos un "divertido" vídeo donde se citaba repetidamente dicha carne en lata: Crismona, crismona, crismona, crismona...
Vaya, vaya,¿A qué me recuerda? (Salvando las infinitas diferencias).
Si es que el arte de los Flores acabó con Antonio...
lunes, 22 de junio de 2009
Encuentran en el Archivo de Indias a un señor del siglo XVIII todavía con vida
Al parecer, el hombre estaba muy interesado en los (entonces) recientes experimentos relacionados con la electricidad y el electromagnetismo y se propuso estudiar los efectos que produciría una corriente de alta frecuencia al pasar por un conductor helicoidal. "Llevo desde entonces aquí sentado intentando integrar el flujo de campo inducido por la corriente, y no hay manera".
jueves, 18 de junio de 2009
Duelo de ventrílocuos
domingo, 14 de junio de 2009
¡Tócate los cojones, Mariloles!
Pero esto no sólo ocurre en series extranjeras, sino que el otro día, en una serie de producción nacional, el tonto ex-drogadicto del barrio obrero se sacó, en tan sólo cuatro días, unas oposiciones a funcionario del estado.
¡Tócate los cojones, Mariloles!
Pues bien, en éstas me encuentro yo, un estudiante cualquiera de a pie, ni hispano forzudo ni superdotado homosexual amante de la lírica, enfrentándome a cualquiera de los exámenes que tengo, tras un curso de asistencias a clases y prácticas, preparándomelo exclusivamente en unos 10 días, echando entre 8 y 10 horas netas de estudio diario, acostándome cuando se despiertan los panaderos, malcomiendo altas dosis de azúcares y grasas, bebiendo Cocacola para mantenerme despejado, tomando dolalgiales para los dolores de cabeza y espalda y saliendo una vez al día para poder mirar lejos y descansar mi turbada vista y de paso que me dé algo de sol. Por supuesto que también he pasado por el típico resfriado de exámenes...
Y todo, para acabar peleando por un triste cinco.
Lo dicho, ¡tócate los cojones, Mariloles!

viernes, 12 de junio de 2009
Silenciófono suizo
Para paliar esta lacra, Pezones de acero sacará próximamente al mercado otro de sus geniales inventos: el silenciófono suizo.
¿Por qué ese nombre?
Silenciófono porque transforma el ruido en silencio. Suizo porque, como todo el mundo sabe, los suizos hablan muy flojito.
¿Cómo funciona?
El aparato transforma las ondas sonoras en una señal a una frecuencia distinta e inaudible para el ser humano. Es decir, en el aparato entra ruido y sale silencio, al menos silencio para las personas.
Debemos advertir que el silenciófono suizo tiene un problema, y es que durante su funcionamiento los murciélagos acuden a aparearse con el aparato.
Pero como reza el lema de nuestra empresa: “Si puedes silenciar la moto del cani, la obra del vecino, el camión del tapicero y a tu suegra, qué más da un murcielaguito de nada”.
El Día del Juicio (II)
sábado, 6 de junio de 2009
Sí, ¿pero puede hacer esto la máquina a vapor?
martes, 2 de junio de 2009
Desgranando el humor X: la impostura
En el reino animal encontramos inspiración para este fenómeno. El cuco común aborda los nidos de otras aves y hace caer uno de los huevos originales, suplantándolo con uno propio, del que nacerá una cría que no tendrá que alimentar ni cuidar, de ello se encargarán los pobres dueños del nido que creerán estar alimentando a una de sus crías.
De igual modo, sobre el escenario, es muy habitual disfrutar con cómicas situaciones en las que un personaje se hace pasar por otro. La tensión latente, en la que el espectador es partícipe de la complicidad de la escena, llega a provocar una risita nerviosa por parte de aquellos que están deseando que se desenmascare al impostor y las acciones se precipiten, provocando un impredecible e hilarante desenlace.
En política también se recurre a esta graciosa treta, aunque a veces no de una forma tan inofensiva como en el teatro, el cine o la mitología griega (bueno eso de inofensivo que se lo pregunten a Anfitrión). Por poner un ejemplo, y aún a riesgo de reventar el chiste de nuestros compañeros humoristas políticos, supongamos que en las próximas europeas una persona concienciada con un mundo sostenible y el ecologismo quisiera ejercer su derecho a voto. En la papeleta podría encontrarse con un chiste oculto, del que probablemente sólo se enteraría tras emitir su voto, y es que bajo el nombre del partido "Los Verdes" aparece un bonito lema, en pequeñito, que dice "Europa de los Pueblos". Resulta así que si quieres influir en Europa para impulsar políticas que defiendan el medio ambiente y el desarrollo sostenible, en realidad estás entregando tu papeleta a los que anteponen su victimismo cansino y la exacerbación de las diferencias ante cualquier política, los que en lugar del universalismo característico del movimiento ecologista han tomado el camino de lo local, lo "más mío y de aquí". Ingenioso, ¿verdad?

P.D.: Para alivio de los no amantes de la impostura, hay otras candidaturas ecologistas sin "doble sentido".